Los países de la UE no pueden cumplir con el presupuesto del carbón prometido
18.12.2023
Los países de la UE están trabajando en una nueva legislación

La Legislación Europea sobre el Clima hace de la consecución del objetivo climático de la UE de reducir las emisiones de la UE en al menos un 55 % de aquí a 2030 una obligación jurídica. Los países de la UE están trabajando en una nueva legislación para alcanzar este objetivo y lograr que la UE sea climáticamente neutra de aquí a 2050.
En esta página encontrará información sobre:
¿Qué es el paquete de medidas «Objetivo 55»?
El Consejo como colegislador
¿Qué incluye el paquete de medidas «Objetivo 55»?
¿Qué es el paquete de medidas «Objetivo 55»?
El paquete de medidas «Objetivo 55» es un conjunto de propuestas encaminadas a revisar y actualizar la legislación de la UE y poner en marcha nuevas iniciativas con el fin de garantizar que las políticas de la UE se ajusten a los objetivos climáticos acordados por el Consejo y el Parlamento Europeo.
¿Por qué «Objetivo 55»?
La expresión «Objetivo 55» remite al objetivo de reducción de las emisiones en al menos el 55 % que la UE se ha fijado para 2030. El paquete de medidas propuesto tiene por objeto adaptar la legislación de la UE al objetivo de 2030.
El objetivo de este paquete de propuestas es proporcionar un marco coherente y equilibrado para alcanzar los objetivos climáticos de la UE que:
garantice una transición equitativa y socialmente justa;
mantenga y refuerce la innovación y la competitividad de la industria de la UE garantizando al mismo tiempo unas condiciones de competencia equitativas con respecto a los operadores económicos de terceros países;
sustente la posición de liderazgo de la UE en la lucha mundial contra el cambio climático.
El Consejo como colegislador
Infografía - Objetivo 55: cómo transformará la UE los objetivos climáticos en legislación
La infografía explica el paquete «Objetivo 55», los principales ámbitos de actuación de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el proceso de toma de decisiones para convertir las propuestas en legislación de la UE. Ver infografía completa
Las propuestas del paquete de medidas «Objetivo 55» se presentaron y debatieron primero a nivel técnico, en el marco de los grupos de trabajo del Consejo encargados de los distintos ámbitos de actuación pertinentes.
Seguidamente, fueron debatidas por los representantes permanentes de los Estados miembros de la UE en el Coreper para preparar el terreno y llegar a acuerdos entre los 27 Estados miembros. Después, en las distintas formaciones del Consejo, los ministros de la UE cambiaron impresiones sobre las propuestas para intentar alcanzar un acuerdo sobre una posición común para cada acto propuesto.
En el procedimiento legislativo ordinario, el Consejo entabla entonces negociaciones con el Parlamento Europeo para llegar a un acuerdo común con vistas a la adopción definitiva de los actos legislativos.
Objetivo 55: cómo transformará la UE los objetivos climáticos en legislación (infografía)
¿Qué incluye el paquete de medidas «Objetivo 55»?
Formato texto
Régimen de comercio de derechos de emisión de la UE
Infografía - Objetivo 55: reforma del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE
La infografía explica la reforma del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, los sectores que abarca, los cambios que originará y el modo en que contribuye a la neutralidad climática. Ver infografía completa
El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) es un mercado de carbono basado en un sistema de cantidades máximas e intercambios de derechos de emisión para los sectores de gran consumo de energía y para el sector de la generación de electricidad. Se trata de la principal herramienta de la UE para abordar la reducción de las emisiones. Desde su introducción en 2005, las emisiones de la UE han disminuido un 41 %.
El paquete de medidas «Objetivo 55» tiene por objeto reformar el RCDE UE y hacerlo más ambicioso. Las nuevas disposiciones incluyen:
la ampliación a las emisiones procedentes del transporte marítimo;
una reducción más rápida de los derechos de emisión en el sistema y eliminación gradual de los derechos gratuitos para algunos sectores;
la aplicación del Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) a través del RCDE UE;
el incremento de la financiación para el Fondo de Modernización y el Fondo de Innovación;
revisión de la reserva de estabilidad del mercado.
Además, se crea un nuevo régimen independiente de comercio de derechos de emisión para los edificios, el transporte por carretera y los combustibles para otros sectores.
El Consejo de Medio Ambiente adoptó una orientación general sobre la revisión del RCDE UE en junio de 2022. En diciembre de 2022, el Consejo alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo. Este prevé aumentar hasta el 62 % la ambición global de reducción de las emisiones de aquí a 2030 en los sectores cubiertos por el RCDE UE, frente al objetivo del 61 % que había propuesto la Comisión.
También en diciembre de 2022, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre la revisión de las normas del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) aplicables al sector de la aviación. El acuerdo garantiza que la aviación contribuya a los objetivos de reducción de emisiones de la UE en el marco del Acuerdo de París.
Asimismo, el Consejo adoptó una Decisión sobre la Reserva de Estabilidad del Mercado, que forma parte del RCDE UE, en marzo de 2023. Adoptó formalmente la revisión del RCDE UE en abril de 2023.
«Objetivo 55»: el Consejo adopta actos legislativos clave para cumplir los objetivos climáticos para 2030 (comunicado de prensa, 25.4.2023)
Objetivo 55: el Consejo adopta una Decisión sobre la Reserva de Estabilidad del Mercado (comunicado de prensa, 28.3.2023)
RCDE de la aviación: acuerdo provisional entre el Consejo y el Parlamento para reducir las emisiones de los vuelos (comunicado de prensa, 7.12.2022)
«Objetivo 55»: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo provisional sobre el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE y el Fondo Social para el Clima (comunicado de prensa, 18.12.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
En diciembre de 2022, el Consejo adoptó una Decisión sobre la notificación de los requisitos de compensación del CORSIA. El CORSIA (Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional) es un mecanismo mundial de compensación de las emisiones de CO2 de la aviación internacional, en el que participan los Estados miembros de la UE.
El Consejo adopta una Decisión sobre los requisitos de compensación de las emisiones del transporte aéreo (CORSIA) (comunicado de prensa, 19.12.2022)
Fondo Social para el Clima
Infografía - Objetivo 55: un fondo para apoyar a los ciudadanos y empresas más afectados
En esta página encontrará información sobre:
¿Qué es el paquete de medidas «Objetivo 55»?
El Consejo como colegislador
¿Qué incluye el paquete de medidas «Objetivo 55»?
¿Qué es el paquete de medidas «Objetivo 55»?
El paquete de medidas «Objetivo 55» es un conjunto de propuestas encaminadas a revisar y actualizar la legislación de la UE y poner en marcha nuevas iniciativas con el fin de garantizar que las políticas de la UE se ajusten a los objetivos climáticos acordados por el Consejo y el Parlamento Europeo.
¿Por qué «Objetivo 55»?
La expresión «Objetivo 55» remite al objetivo de reducción de las emisiones en al menos el 55 % que la UE se ha fijado para 2030. El paquete de medidas propuesto tiene por objeto adaptar la legislación de la UE al objetivo de 2030.
El objetivo de este paquete de propuestas es proporcionar un marco coherente y equilibrado para alcanzar los objetivos climáticos de la UE que:
garantice una transición equitativa y socialmente justa;
mantenga y refuerce la innovación y la competitividad de la industria de la UE garantizando al mismo tiempo unas condiciones de competencia equitativas con respecto a los operadores económicos de terceros países;
sustente la posición de liderazgo de la UE en la lucha mundial contra el cambio climático.
El Consejo como colegislador
Infografía - Objetivo 55: cómo transformará la UE los objetivos climáticos en legislación
La infografía explica el paquete «Objetivo 55», los principales ámbitos de actuación de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el proceso de toma de decisiones para convertir las propuestas en legislación de la UE. Ver infografía completa
Las propuestas del paquete de medidas «Objetivo 55» se presentaron y debatieron primero a nivel técnico, en el marco de los grupos de trabajo del Consejo encargados de los distintos ámbitos de actuación pertinentes.
Seguidamente, fueron debatidas por los representantes permanentes de los Estados miembros de la UE en el Coreper para preparar el terreno y llegar a acuerdos entre los 27 Estados miembros. Después, en las distintas formaciones del Consejo, los ministros de la UE cambiaron impresiones sobre las propuestas para intentar alcanzar un acuerdo sobre una posición común para cada acto propuesto.
En el procedimiento legislativo ordinario, el Consejo entabla entonces negociaciones con el Parlamento Europeo para llegar a un acuerdo común con vistas a la adopción definitiva de los actos legislativos.
Objetivo 55: cómo transformará la UE los objetivos climáticos en legislación (infografía)
¿Qué incluye el paquete de medidas «Objetivo 55»?
Formato texto
Régimen de comercio de derechos de emisión de la UE
Infografía - Objetivo 55: reforma del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE
La infografía explica la reforma del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, los sectores que abarca, los cambios que originará y el modo en que contribuye a la neutralidad climática. Ver infografía completa
El régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) es un mercado de carbono basado en un sistema de cantidades máximas e intercambios de derechos de emisión para los sectores de gran consumo de energía y para el sector de la generación de electricidad. Se trata de la principal herramienta de la UE para abordar la reducción de las emisiones. Desde su introducción en 2005, las emisiones de la UE han disminuido un 41 %.
El paquete de medidas «Objetivo 55» tiene por objeto reformar el RCDE UE y hacerlo más ambicioso. Las nuevas disposiciones incluyen:
la ampliación a las emisiones procedentes del transporte marítimo;
una reducción más rápida de los derechos de emisión en el sistema y eliminación gradual de los derechos gratuitos para algunos sectores;
la aplicación del Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) a través del RCDE UE;
el incremento de la financiación para el Fondo de Modernización y el Fondo de Innovación;
revisión de la reserva de estabilidad del mercado.
Además, se crea un nuevo régimen independiente de comercio de derechos de emisión para los edificios, el transporte por carretera y los combustibles para otros sectores.
El Consejo de Medio Ambiente adoptó una orientación general sobre la revisión del RCDE UE en junio de 2022. En diciembre de 2022, el Consejo alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo. Este prevé aumentar hasta el 62 % la ambición global de reducción de las emisiones de aquí a 2030 en los sectores cubiertos por el RCDE UE, frente al objetivo del 61 % que había propuesto la Comisión.
También en diciembre de 2022, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre la revisión de las normas del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) aplicables al sector de la aviación. El acuerdo garantiza que la aviación contribuya a los objetivos de reducción de emisiones de la UE en el marco del Acuerdo de París.
Asimismo, el Consejo adoptó una Decisión sobre la Reserva de Estabilidad del Mercado, que forma parte del RCDE UE, en marzo de 2023. Adoptó formalmente la revisión del RCDE UE en abril de 2023.
«Objetivo 55»: el Consejo adopta actos legislativos clave para cumplir los objetivos climáticos para 2030 (comunicado de prensa, 25.4.2023)
Objetivo 55: el Consejo adopta una Decisión sobre la Reserva de Estabilidad del Mercado (comunicado de prensa, 28.3.2023)
RCDE de la aviación: acuerdo provisional entre el Consejo y el Parlamento para reducir las emisiones de los vuelos (comunicado de prensa, 7.12.2022)
«Objetivo 55»: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo provisional sobre el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE y el Fondo Social para el Clima (comunicado de prensa, 18.12.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
En diciembre de 2022, el Consejo adoptó una Decisión sobre la notificación de los requisitos de compensación del CORSIA. El CORSIA (Plan de Compensación y Reducción del Carbono para la Aviación Internacional) es un mecanismo mundial de compensación de las emisiones de CO2 de la aviación internacional, en el que participan los Estados miembros de la UE.
El Consejo adopta una Decisión sobre los requisitos de compensación de las emisiones del transporte aéreo (CORSIA) (comunicado de prensa, 19.12.2022)
Fondo Social para el Clima
Infografía - Objetivo 55: un fondo para apoyar a los ciudadanos y empresas más afectados

La infografía presenta los principales elementos del Fondo Social para
el Clima propuesto, cuyo objetivo es apoyar a los ciudadanos y empresas
más afectados por las nuevas normas del RCDE, aplicables a los
edificios, al transporte por carretera y a los combustibles. Ver
infografía completa
La propuesta sobre el Fondo Social para el Clima tiene por objeto tratar los efectos sociales y distributivos del nuevo régimen de comercio de derechos de emisión para los edificios y el transporte por carretera.
A partir de los planes sociales para el clima que habrán de elaborar los Estados miembros, el objetivo del Fondo es proporcionar medidas de apoyo e inversiones en beneficio de los sectores vulnerables:
los hogares,
las microempresas,
los usuarios del transporte.
El Fondo también puede financiar ayudas directas a la renta de carácter temporal. Formará parte del presupuesto de la UE y se nutrirá con ingresos afectados externos hasta un importe máximo de 65 000 millones de euros.
Los ministros de Medio Ambiente de la UE acordaron la posición negociadora del Consejo para la creación del Fondo Social para el Clima en junio de 2022. En diciembre de 2022, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre la propuesta relativa al Fondo. Las nuevas normas fueron adoptadas por el Consejo en abril de 2023.
«Objetivo 55»: el Consejo adopta actos legislativos clave para cumplir los objetivos climáticos para 2030 (comunicado de prensa, 25.4.2023)
«Objetivo 55»: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo provisional sobre el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE y el Fondo Social para el Clima (comunicado de prensa, 18.12.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
Mecanismo de ajuste en frontera por carbono
Infografía - Objetivo 55: ¿cómo pretende la UE abordar las emisiones externas a la UE?
La infografía explica el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, cuyo objetivo es contrarrestar la fuga de carbono y reducir las emisiones a escala mundial. Ver infografía completa
El mecanismo de ajuste en frontera por carbono (MAFC) tiene por objeto garantizar, en plena conformidad con las normas del comercio internacional, que los esfuerzos de reducción de emisiones de la UE no se vean contrarrestados por un aumento de las emisiones fuera de sus fronteras debido a la deslocalización de la producción a países no pertenecientes a la UE (donde las políticas que se aplican para luchar contra el cambio climático son menos ambiciosas que las de la UE) o debido al aumento de las importaciones de productos intensivos en carbono.
El MAFC se centra en las importaciones de productos procedentes de industrias intensivas en carbono. Está concebido para aplicarse en paralelo al régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE), así como para imitar y completar su funcionamiento en lo que respecta a las mercancías importadas. Gradualmente, irá sustituyendo a los mecanismos de los que se ha dotado la UE para atajar el riesgo de fuga de carbono, en concreto la asignación gratuita de derechos de emisión del RCDE UE.
El 15 de marzo de 2022 el Consejo alcanzó un acuerdo sobre el texto. En diciembre de 2022, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre la reforma del RCDE.
El Consejo adoptó formalmente las nuevas normas en abril de 2023.
«Objetivo 55»: el Consejo adopta actos legislativos clave para cumplir los objetivos climáticos para 2030 (comunicado de prensa, 25.4.2023)
Acción de la UE por el Clima: se alcanza un acuerdo provisional sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (comunicado de prensa, 13.12.2022)
El Consejo llega a un acuerdo sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) (comunicado de prensa, 15.3.2022)
Objetivos de reducción de emisiones de los Estados miembros
Infografía - Objetivo 55: reducir las emisiones del transporte, los edificios, la agricultura y los residuos
La infografía presenta cifras y datos relacionados con las nuevas normas propuestas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores económicos clave. Ver infografía completa
El Reglamento de Reparto del Esfuerzo, modificado por última vez en 2018, establece objetivos anuales vinculantes en materia de emisiones de gases de efecto invernadero para los Estados miembros en sectores que no están cubiertos por el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) ni por el Reglamento sobre el Uso de la Tierra, el Cambio de Uso de la Tierra y la Silvicultura (UTCUTS). Estos sectores son:
el transporte por carretera y el transporte marítimo nacional,
los edificios,
la agricultura,
los residuos,
la pequeña industria.
Como parte del paquete de medidas «Objetivo 55», las nuevas normas aumentarán en los sectores afectados el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala de la UE para 2030 del 29 % al 40 %, en comparación con 2005.
La propuesta sobre el Fondo Social para el Clima tiene por objeto tratar los efectos sociales y distributivos del nuevo régimen de comercio de derechos de emisión para los edificios y el transporte por carretera.
A partir de los planes sociales para el clima que habrán de elaborar los Estados miembros, el objetivo del Fondo es proporcionar medidas de apoyo e inversiones en beneficio de los sectores vulnerables:
los hogares,
las microempresas,
los usuarios del transporte.
El Fondo también puede financiar ayudas directas a la renta de carácter temporal. Formará parte del presupuesto de la UE y se nutrirá con ingresos afectados externos hasta un importe máximo de 65 000 millones de euros.
Los ministros de Medio Ambiente de la UE acordaron la posición negociadora del Consejo para la creación del Fondo Social para el Clima en junio de 2022. En diciembre de 2022, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre la propuesta relativa al Fondo. Las nuevas normas fueron adoptadas por el Consejo en abril de 2023.
«Objetivo 55»: el Consejo adopta actos legislativos clave para cumplir los objetivos climáticos para 2030 (comunicado de prensa, 25.4.2023)
«Objetivo 55»: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo provisional sobre el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE y el Fondo Social para el Clima (comunicado de prensa, 18.12.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
Mecanismo de ajuste en frontera por carbono
Infografía - Objetivo 55: ¿cómo pretende la UE abordar las emisiones externas a la UE?
La infografía explica el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, cuyo objetivo es contrarrestar la fuga de carbono y reducir las emisiones a escala mundial. Ver infografía completa
El mecanismo de ajuste en frontera por carbono (MAFC) tiene por objeto garantizar, en plena conformidad con las normas del comercio internacional, que los esfuerzos de reducción de emisiones de la UE no se vean contrarrestados por un aumento de las emisiones fuera de sus fronteras debido a la deslocalización de la producción a países no pertenecientes a la UE (donde las políticas que se aplican para luchar contra el cambio climático son menos ambiciosas que las de la UE) o debido al aumento de las importaciones de productos intensivos en carbono.
El MAFC se centra en las importaciones de productos procedentes de industrias intensivas en carbono. Está concebido para aplicarse en paralelo al régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE), así como para imitar y completar su funcionamiento en lo que respecta a las mercancías importadas. Gradualmente, irá sustituyendo a los mecanismos de los que se ha dotado la UE para atajar el riesgo de fuga de carbono, en concreto la asignación gratuita de derechos de emisión del RCDE UE.
El 15 de marzo de 2022 el Consejo alcanzó un acuerdo sobre el texto. En diciembre de 2022, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre la reforma del RCDE.
El Consejo adoptó formalmente las nuevas normas en abril de 2023.
«Objetivo 55»: el Consejo adopta actos legislativos clave para cumplir los objetivos climáticos para 2030 (comunicado de prensa, 25.4.2023)
Acción de la UE por el Clima: se alcanza un acuerdo provisional sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (comunicado de prensa, 13.12.2022)
El Consejo llega a un acuerdo sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC) (comunicado de prensa, 15.3.2022)
Objetivos de reducción de emisiones de los Estados miembros
Infografía - Objetivo 55: reducir las emisiones del transporte, los edificios, la agricultura y los residuos
La infografía presenta cifras y datos relacionados con las nuevas normas propuestas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores económicos clave. Ver infografía completa
El Reglamento de Reparto del Esfuerzo, modificado por última vez en 2018, establece objetivos anuales vinculantes en materia de emisiones de gases de efecto invernadero para los Estados miembros en sectores que no están cubiertos por el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) ni por el Reglamento sobre el Uso de la Tierra, el Cambio de Uso de la Tierra y la Silvicultura (UTCUTS). Estos sectores son:
el transporte por carretera y el transporte marítimo nacional,
los edificios,
la agricultura,
los residuos,
la pequeña industria.
Como parte del paquete de medidas «Objetivo 55», las nuevas normas aumentarán en los sectores afectados el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala de la UE para 2030 del 29 % al 40 %, en comparación con 2005.

También actualizarán los
objetivos nacionales en consecuencia.
Los ministros de Medio Ambiente de la UE acordaron una posición negociadora del Consejo en relación con la revisión de la normativa el 29 de junio de 2022. En noviembre de 2022, el Consejo alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo. El Reglamento fue adoptado por el Consejo en marzo de 2023.
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo adopta Reglamentos sobre el reparto del esfuerzo y el sector del uso de la tierra y la silvicultura (comunicado de prensa, 28.3.2023)
Objetivo 55: la UE refuerza los objetivos de reducción de emisiones de los Estados miembros (comunicado de prensa, 8.11.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
Emisiones y absorciones resultantes del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura
Infografía - Objetivo 55: cumplir los objetivos climáticos en los sectores del uso de la tierra y la silvicultura
La infografía explica el modo en que se establecen, en la revisión del Reglamento UTCUTS, las normas sobre la reducción de las emisiones y sobre las absorciones de carbono en el sector del uso de la tierra, el cambio del uso de la tierra y la silvicultura. Ver infografía completa
El Reglamento sobre el Uso de la Tierra, el Cambio de Uso de la Tierra y la Silvicultura (UTCUTS) establece un compromiso vinculante para la UE de reducir las emisiones y aumentar las absorciones en los sectores del uso de la tierra y la silvicultura. En el paquete de medidas «Objetivo 55» las disposiciones son más ambiciosas.
Las nuevas normas establecen un objetivo reforzado a escala de la UE de al menos 310 millones de toneladas equivalentes de CO2 para la absorción de gases de efecto invernadero para 2030. Se definen objetivos nacionales vinculantes para cada Estado miembro.
El Consejo de Medio Ambiente adoptó una orientación general sobre la revisión del Reglamento UTCUTS el 29 de junio de 2022. En noviembre de 2022 se alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo y el Reglamento fue adoptado por el Consejo en marzo de 2023.
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo adopta Reglamentos sobre el reparto del esfuerzo y el sector del uso de la tierra y la silvicultura (comunicado de prensa, 28.3.2023)
«Objetivo 55»: un acuerdo provisional establece objetivos ambiciosos de eliminación de carbono en el sector del cambio de uso de la tierra y la silvicultura (comunicado de prensa, 11.11.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
Normas en materia de emisiones de CO2 de turismos y furgonetas
Infografía - Objetivo 55: ¿por qué endurece la UE las normas sobre las emisiones de CO₂ de turismos y furgonetas?
La infografía explica el nuevo objetivo de la UE en materia de emisiones de CO₂ de turismos y furgonetas y por qué es importante, así como los beneficios previstos para los ciudadanos, los consumidores y la industria automovilística de la UE. Ver infografía completa
Los turismos y las furgonetas representan el 15 % de las emisiones totales de dióxido de carbono de la UE. La UE, dentro del paquete de medidas «Objetivo 55», ha adoptado nuevas normas que regulan las emisiones de CO2 de estos vehículos.
El Reglamento introduce objetivos progresivos de reducción de emisiones a escala de la UE para turismos y furgonetas para 2030 y años posteriores, y un objetivo de reducción del 100 % para 2035 en lo que respecta a turismos y furgonetas nuevos.
El Consejo adoptó una orientación general sobre la propuesta en junio de 2022. En octubre de 2022 se llegó a un acuerdo con el Parlamento Europeo. El Reglamento fue adoptado por el Consejo en marzo de 2023.
Objetivo 55: el Consejo adopta un Reglamento sobre las emisiones de CO₂ de turismos y furgonetas nuevos (comunicado de prensa, 28.3.2023)
Acuerdo sobre la primera propuesta del paquete «Objetivo 55»: la UE refuerza los objetivos de emisiones de CO₂ para turismos y furgonetas nuevos (comunicado de prensa, 27.10.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
Reducción de las emisiones de metano en el sector energético
Infografía - Objetivo 55: reducción de las emisiones de metano en los combustibles fósiles
La infografía explica las normas propuestas para reducir las emisiones de metano en la UE. Ver infografía completa
La Comisión presentó la propuesta de nuevas normas de la UE sobre reducción de las emisiones de metano en el sector energético en diciembre de 2021, como parte del paquete de medidas «Objetivo 55». La propuesta tiene por objeto hacer un seguimiento y reducir las emisiones de metano en el sector de la energía. El texto es el primero de este tipo y representa una contribución crucial a la acción por el clima, ya que el metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono.
La propuesta se deriva de la perspectiva estratégica establecida en la Estrategia de la UE sobre el Metano en 2020. En la 26.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP26) de 2021, la UE puso en marcha el Compromiso Mundial de Reducción de Emisiones de Metano en asociación con los Estados Unidos, en virtud del cual más de 100 países se comprometieron a reducir sus emisiones de metano en un 30 % de aquí a 2030 en comparación con los niveles de 2020.
En diciembre de 2022, el Consejo llegó a un acuerdo («orientación general») sobre la propuesta. En noviembre de 2023, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre el Reglamento. Para que las normas se conviertan en legislación de la UE, ambas instituciones deben adoptarlas formalmente.
Acción por el clima: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo sobre nuevas normas para reducir las emisiones de metano en el sector de la energía (15.11.2023)
Los Estados miembros acuerdan nuevas normas para reducir las emisiones de metano (comunicado de prensa, 19.12.2022)
Combustibles de aviación sostenibles
Infografía - «Objetivo 55»: promover la utilización de combustibles más ecológicos en los sectores marítimo y de la aviación
La infografía presenta los objetivos y los beneficios de las propuestas de Reglamentos «ReFuelEU Aviation» y «FuelEU Maritime», cuya finalidad es promover la utilización de combustibles más sostenibles en los sectores del transporte aéreo y marítimo. Ver infografía completa
Los combustibles de aviación sostenibles (electrocombustibles y biocombustibles avanzados) pueden reducir significativamente las emisiones de las aeronaves. Sin embargo, este potencial está desaprovechado en gran medida, ya que estos combustibles solo representan el 0,05 % del consumo total de combustibles en el sector de la aviación.
La propuesta «ReFuelEU Aviation» tiene el objetivo de reducir la huella ambiental de la aviación y permitir así que el sector contribuya a la consecución de los objetivos climáticos de la UE.
El Consejo acordó una orientación general sobre la propuesta en junio de 2022. En abril de 2023 se alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo. El Consejo adoptó el nuevo Reglamento en octubre de 2023.
Iniciativa «ReFuelEU Aviation»: el Consejo adopta un nuevo Reglamento para descarbonizar el sector de la aviación (comunicado de prensa, 9.10.2023)
El Consejo y el Parlamento acuerdan descarbonizar el sector de la aviación (comunicado de prensa, 25.4.2023)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo adopta su posición sobre tres textos relativos al sector de los transportes (comunicado de prensa, 2.6.2022)
Combustibles descarbonizados en el transporte marítimo
A pesar de los progresos realizados en los últimos años, el sector marítimo sigue dependiendo casi exclusivamente de los combustibles fósiles y constituye una fuente importante de gases de efecto invernadero y otras emisiones contaminantes perjudiciales. El objetivo de la iniciativa «FuelEU Maritime» es reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de la energía utilizada a bordo de los buques hasta un 80 % de aquí a 2050. Las nuevas normas promueven el uso de combustibles renovables e hipocarbónicos en el transporte marítimo.
El Consejo acordó una orientación general sobre la propuesta en junio de 2022. En marzo de 2023, el Consejo y el Parlamento alcanzaron un acuerdo provisional.
El Consejo adoptó las nuevas normas en julio de 2023, completando así el procedimiento legislativo.
Iniciativa «FuelEU Maritime»: el Consejo adopta un nuevo Reglamento para descarbonizar el sector marítimo (comunicado de prensa, 25.7.2023)
Iniciativa «FuelEU Maritime»: acuerdo provisional para descarbonizar el sector marítimo (comunicado de prensa, 23.3.2023)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo adopta su posición sobre tres textos relativos al sector de los transportes (comunicado de prensa, 2.6.2022)
Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (Transporte), 2.6.2022
Los ministros de Medio Ambiente de la UE acordaron una posición negociadora del Consejo en relación con la revisión de la normativa el 29 de junio de 2022. En noviembre de 2022, el Consejo alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo. El Reglamento fue adoptado por el Consejo en marzo de 2023.
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo adopta Reglamentos sobre el reparto del esfuerzo y el sector del uso de la tierra y la silvicultura (comunicado de prensa, 28.3.2023)
Objetivo 55: la UE refuerza los objetivos de reducción de emisiones de los Estados miembros (comunicado de prensa, 8.11.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
Emisiones y absorciones resultantes del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura
Infografía - Objetivo 55: cumplir los objetivos climáticos en los sectores del uso de la tierra y la silvicultura
La infografía explica el modo en que se establecen, en la revisión del Reglamento UTCUTS, las normas sobre la reducción de las emisiones y sobre las absorciones de carbono en el sector del uso de la tierra, el cambio del uso de la tierra y la silvicultura. Ver infografía completa
El Reglamento sobre el Uso de la Tierra, el Cambio de Uso de la Tierra y la Silvicultura (UTCUTS) establece un compromiso vinculante para la UE de reducir las emisiones y aumentar las absorciones en los sectores del uso de la tierra y la silvicultura. En el paquete de medidas «Objetivo 55» las disposiciones son más ambiciosas.
Las nuevas normas establecen un objetivo reforzado a escala de la UE de al menos 310 millones de toneladas equivalentes de CO2 para la absorción de gases de efecto invernadero para 2030. Se definen objetivos nacionales vinculantes para cada Estado miembro.
El Consejo de Medio Ambiente adoptó una orientación general sobre la revisión del Reglamento UTCUTS el 29 de junio de 2022. En noviembre de 2022 se alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo y el Reglamento fue adoptado por el Consejo en marzo de 2023.
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo adopta Reglamentos sobre el reparto del esfuerzo y el sector del uso de la tierra y la silvicultura (comunicado de prensa, 28.3.2023)
«Objetivo 55»: un acuerdo provisional establece objetivos ambiciosos de eliminación de carbono en el sector del cambio de uso de la tierra y la silvicultura (comunicado de prensa, 11.11.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
Normas en materia de emisiones de CO2 de turismos y furgonetas
Infografía - Objetivo 55: ¿por qué endurece la UE las normas sobre las emisiones de CO₂ de turismos y furgonetas?
La infografía explica el nuevo objetivo de la UE en materia de emisiones de CO₂ de turismos y furgonetas y por qué es importante, así como los beneficios previstos para los ciudadanos, los consumidores y la industria automovilística de la UE. Ver infografía completa
Los turismos y las furgonetas representan el 15 % de las emisiones totales de dióxido de carbono de la UE. La UE, dentro del paquete de medidas «Objetivo 55», ha adoptado nuevas normas que regulan las emisiones de CO2 de estos vehículos.
El Reglamento introduce objetivos progresivos de reducción de emisiones a escala de la UE para turismos y furgonetas para 2030 y años posteriores, y un objetivo de reducción del 100 % para 2035 en lo que respecta a turismos y furgonetas nuevos.
El Consejo adoptó una orientación general sobre la propuesta en junio de 2022. En octubre de 2022 se llegó a un acuerdo con el Parlamento Europeo. El Reglamento fue adoptado por el Consejo en marzo de 2023.
Objetivo 55: el Consejo adopta un Reglamento sobre las emisiones de CO₂ de turismos y furgonetas nuevos (comunicado de prensa, 28.3.2023)
Acuerdo sobre la primera propuesta del paquete «Objetivo 55»: la UE refuerza los objetivos de emisiones de CO₂ para turismos y furgonetas nuevos (comunicado de prensa, 27.10.2022)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo acuerda orientaciones generales sobre las reducciones de emisiones y sus repercusiones sociales (comunicado de prensa, 29.6.2022)
Reducción de las emisiones de metano en el sector energético
Infografía - Objetivo 55: reducción de las emisiones de metano en los combustibles fósiles
La infografía explica las normas propuestas para reducir las emisiones de metano en la UE. Ver infografía completa
La Comisión presentó la propuesta de nuevas normas de la UE sobre reducción de las emisiones de metano en el sector energético en diciembre de 2021, como parte del paquete de medidas «Objetivo 55». La propuesta tiene por objeto hacer un seguimiento y reducir las emisiones de metano en el sector de la energía. El texto es el primero de este tipo y representa una contribución crucial a la acción por el clima, ya que el metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono.
La propuesta se deriva de la perspectiva estratégica establecida en la Estrategia de la UE sobre el Metano en 2020. En la 26.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP26) de 2021, la UE puso en marcha el Compromiso Mundial de Reducción de Emisiones de Metano en asociación con los Estados Unidos, en virtud del cual más de 100 países se comprometieron a reducir sus emisiones de metano en un 30 % de aquí a 2030 en comparación con los niveles de 2020.
En diciembre de 2022, el Consejo llegó a un acuerdo («orientación general») sobre la propuesta. En noviembre de 2023, el Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre el Reglamento. Para que las normas se conviertan en legislación de la UE, ambas instituciones deben adoptarlas formalmente.
Acción por el clima: el Consejo y el Parlamento alcanzan un acuerdo sobre nuevas normas para reducir las emisiones de metano en el sector de la energía (15.11.2023)
Los Estados miembros acuerdan nuevas normas para reducir las emisiones de metano (comunicado de prensa, 19.12.2022)
Combustibles de aviación sostenibles
Infografía - «Objetivo 55»: promover la utilización de combustibles más ecológicos en los sectores marítimo y de la aviación
La infografía presenta los objetivos y los beneficios de las propuestas de Reglamentos «ReFuelEU Aviation» y «FuelEU Maritime», cuya finalidad es promover la utilización de combustibles más sostenibles en los sectores del transporte aéreo y marítimo. Ver infografía completa
Los combustibles de aviación sostenibles (electrocombustibles y biocombustibles avanzados) pueden reducir significativamente las emisiones de las aeronaves. Sin embargo, este potencial está desaprovechado en gran medida, ya que estos combustibles solo representan el 0,05 % del consumo total de combustibles en el sector de la aviación.
La propuesta «ReFuelEU Aviation» tiene el objetivo de reducir la huella ambiental de la aviación y permitir así que el sector contribuya a la consecución de los objetivos climáticos de la UE.
El Consejo acordó una orientación general sobre la propuesta en junio de 2022. En abril de 2023 se alcanzó un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo. El Consejo adoptó el nuevo Reglamento en octubre de 2023.
Iniciativa «ReFuelEU Aviation»: el Consejo adopta un nuevo Reglamento para descarbonizar el sector de la aviación (comunicado de prensa, 9.10.2023)
El Consejo y el Parlamento acuerdan descarbonizar el sector de la aviación (comunicado de prensa, 25.4.2023)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo adopta su posición sobre tres textos relativos al sector de los transportes (comunicado de prensa, 2.6.2022)
Combustibles descarbonizados en el transporte marítimo
A pesar de los progresos realizados en los últimos años, el sector marítimo sigue dependiendo casi exclusivamente de los combustibles fósiles y constituye una fuente importante de gases de efecto invernadero y otras emisiones contaminantes perjudiciales. El objetivo de la iniciativa «FuelEU Maritime» es reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de la energía utilizada a bordo de los buques hasta un 80 % de aquí a 2050. Las nuevas normas promueven el uso de combustibles renovables e hipocarbónicos en el transporte marítimo.
El Consejo acordó una orientación general sobre la propuesta en junio de 2022. En marzo de 2023, el Consejo y el Parlamento alcanzaron un acuerdo provisional.
El Consejo adoptó las nuevas normas en julio de 2023, completando así el procedimiento legislativo.
Iniciativa «FuelEU Maritime»: el Consejo adopta un nuevo Reglamento para descarbonizar el sector marítimo (comunicado de prensa, 25.7.2023)
Iniciativa «FuelEU Maritime»: acuerdo provisional para descarbonizar el sector marítimo (comunicado de prensa, 23.3.2023)
Paquete de medidas «Objetivo 55»: el Consejo adopta su posición sobre tres textos relativos al sector de los transportes (comunicado de prensa, 2.6.2022)
Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (Transporte), 2.6.2022